Vivo con mi coche en un piso Porsche de lujo

Arquitectura, diseño, moda y motor se unen en las torres residenciales que firman las marcas de lujo en todo el mundo. Sobre todo, en Miami.

En el principio fue vestir a mujeres y hombres pudientes. Después, las firmas de lujo se animaron a engalanar también sus hogares, abriendo divisiones de diseño de interiores como Fendi Casa, Versace Home y Armani/Casa. No contentas con ello, las enseñas más audaces llevaron su nombre a la plaza hotelera, erigiendo cadenas de establecimientos en los que proyectar su estilo de vida, de la mano de gigantes como Marriott International (en el caso de Bvlgari Hotels & Resorts), por ejemplo. Solo faltaba ceder su bien más preciado, la marca, a proyectos residenciales, para que los ricos entre los ricos pudieran presumir de vivir en una villa Bvlgari o en un edificio Fendi. Y lo hicieron.

Este año, una de las torres que se están levantando en Miami (Estados Unidos) frente a la Bahía de Biscayne lucirá el sello de una casa de lujo. Missoni Baia se convertirá en un rascacielos de 57 pisos, fruto de la asociación entre la enseña italiana Missoni y el grupo inmobiliario OKO, propiedad del magnate ruso Vladislav Doronin. Ofrecerá 249 apartamentos con zonas comunes (spa, tres piscinas, cancha de tenis, gimnasio…) diseñadas con los coloridos estampados de la firma, a un precio de entre 652.000 dólares y 3,6 millones de dólares (entre 588.000 euros y 3,2 millones de euros). “Colaborar con una marca como Missoni nos ayuda a contar la historia del edificio de una manera que se puede entender fácilmente a nivel mundial, porque la gente ya está familiarizada con esta histórica casa de moda”, dijo Doronin al poner la primera piedra de Missoni Baia, en 2017. 

Missoni firma los 249 apartamentos de lujo de la torre Missoni Baia, un rascacielos de 57 pisos en Miami (Esapdos Unidos)

El primer proyecto residencial de Missoni sigue la estela de sus compatriotas Armani, Versace, Fendi, Just Cavalli y Bvlgari a la hora de expandirse en el sector inmobiliario.

El pionero de todo esto fue Giorgio Armani, el rey de la diversificación bien hecha, pues ha abordado aterrizajes en áreas ajenas a la original, la moda (vende hasta flores), sin perder su halo de exclusividad. Hace más de una década, el italiano fundó Armani/Casa Interior Design Studio para proveer de servicios de interiorismo tanto a particulares como a promotoras inmobiliarias. Más tarde concibió un hotel y varias residencias en el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubái. Hoy celebra su idilio con el negocio del ladrillo con numerosos proyectos. Tiene firmadas viviendas con su nombre en Estambul (Turquía), que gestiona la cadena hotelera Kempinski, en The World Towers de Bombay (India), en Manila (Filipinas)… Y ha puesto una pica en América con Residences by Armani/Casa, una torre de 57 plantas en Sunny Isles Beach (Florida) ideada por el arquitecto César Pelli (autor de las Torres Petronas de Kuala Lumpur, en Malasia). 

Cada vez más compradores buscan un producto inmobiliario que ofrezca un estilo de vida completo

Las residencias Fendi Château de Surfside, también al sur de Florida, albergan interiores con mármol en suelos y paredes, armarios de cocina italianos con acabado de madreperla y puertas correderas de cristal de suelo a techo. Y, por supuesto, vistas al mar.

Mercedes-Benz firmó apartamentos (no más de 20) en Londres y en Singapur ….Siga leyendo el articulo en la versión en papel de Nuance Magazine disponible pulsando en Descargar Nuance Magazine

Siguiente
Cuckoo Blocks

Nuance Magazine es la nueva plataforma de referencia del diseño, la arquitectura y el estilo de vida.

NUANCE

Copyright © 2019 nuancemagazine.es
Todos los derechos reservados.

contactos

Calle serrano 19 – 28001 madrid
nif: B84474071
tel: +34 917372577
nuance@nuancemagazine.com

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: