Oda a Madrid en el nuevo Hyatt Centric de la capital

Tras nueve años de ausencia, la cadena Hyatt Hotels Corporation, con sede en Chicago (EEUU), ha vuelto a Madrid después de abandonar la gestión del hotel Villa Magna. Y se une a los numerosos cinco estrellas que están poblando la ciudad o que lo harán próximamente (como el Four Seasons y el W de Marriott), convirtiendo a la urbe en una de las capitales europeas más dinámicas en el sector del lujo.Para instalarse en la ciudad, Hyatt ha elegido la marca que más crece del grupo, Hyatt Centric, más desenfadada que la opulente Park Hyatt. La enseña es joven (nació en 2015), y pone el foco en la experiencia personal de cada viajero en el destino, en su conexión con el entorno. Por eso Hyatt Centric Gran Vía Madrid es una oda a Madrid. 

La Gran Vía

La Gran Vía se cuela por los grandes ventanales del edificio de estilo art déco con fachada del siglo XIX que es propiedad del mexicano Alonso Díaz Estrada (a través de la sociedad Exacorp One). Dentro hay incontables referencias a la historia de Madrid y a su idiosincrasia. En sus 159 habitaciones (16 de ellas, suites) se han colocado distintas piezas inspiradas en la cultura popular castiza. El estampado de pata de gallo (propio de los vestidos de chulapo) y la iconografía de las obras del pintor madrileño Juan Gris recorren tapicerías y alfombras, y las huellas de un gato (nombre que reciben los nacidos en Madrid con antepasados madrileños) se han imprimido en las mesillas de noche.

El interiorismo, uno de los puntos fuertes del hotel, ha corrido a cargo del estudio de diseño Blue Sky Hospitality, que, para culminar esa conexión del hotel con el destino, ha colocado junto a la azotea la réplica de una viga que permaneció en el histórico edificio durante años con huellas de un bombardeo durante la Guerra Civil Española.   

También hay guitarras de hierro forjado colgadas de paredes, trompetas y moquetas y cuadros con notas de zarzuela. Tanto elemento musical se debe a la gran afición de Jorge Díaz, padre del actual propietario, por la música. De ahí que, en la recepción, los muebles representen estaciones de radio, y el bar se haya concebido a imagen y semejanza de una antena de radio.

Los amplios espacios dan sensación de desahogo, y una escalera de caracol con barandilla realizada a mano, así como unos abanicos rojos de gran tamaño en el patio hacen las delicias de Instagram. Más madrileño, imposible.

Fachada del hotel Hyatt Centric Gran Vía Madrid

Entrevista a Cristina Sancenon, directora general del hotel Hyatt Centric Gran Vía Madrid

“La Gran Vía es un mercado agresivo”

Cristina Sancenon comenzó “en teléfonos” y pronto pasó a reservas. “Allí descubrí mi vocación por el servicio al cliente”, dice. Tras unirse a la familia Hyatt en 1996 y desempeñar distintas funciones en los hoteles Villa Magna (antes de la marca Park Hyatt), Hyatt Regency Paris Madeleine, Park Hyatt Paris Vendôme y Park Hyatt de Milán, regresa a su ciudad natal para dirigir el nuevo Hyatt Centric Gran Vía Madrid. “Somos un poco nómadas. En Hyatt intentan moverte según las lenguas que hablas. Para este hotel querían a alguien local, que conociera la ciudad, porque es más fácil reconocer tu mercado y tus clientes en tu lengua nativa”.

¿Le ha resultado difícil cambiar el gran lujo de los Park Hyatt por el lujo más accesible de la marca Central?

Siempre he trabajado en Park Hyatt, y te acostumbras al cliente de alto standing. Me decía a mí misma que no sabía si iba a poder, porque mi mentalidad era que todo fuera lujo, perfecto, con materiales caros, nada de plásticos ni papel. En los Park Hyatt siempre tiene que haber porcelana, plata, precios más elevados, y estás orientado siempre a lo mejor. Tienes un staff muy completo, con todas las áreas cubiertas: todos los departamentos tienen director, servicio al cliente, asistente, oficina de atención… En cambio, en un Central la estructura es menor, y el lujo no está tan tipificado. Pero al no tener que buscar siempre el lujo extremo es todo más fácil, y puedes improvisar mucho más y dejar volar la imaginación. Es muy divertido.

¿No es el lujo de hoy más parecido a eso?

Sí, es el sentirte libre de entrar en un hall en vaqueros y de no bajar a desayunar de punta en blanco. La gente más joven busca un lujo sin pretensiones: calidad, productos healthy (es la tendencia) y sostenibilidad. Nosotros intentamos no usar plásticos y sí materiales reciclables, y no cambiar las sábanas todos los días, por ejemplo. La gente que quiere lujo ya no desea gastarse una millonada en las habitaciones. Prefiere un cuatro estrellas, más económico, y gastar más en comer bien, en realizar una actividad cultural, en descubrir la ciudad desde otro punto de vista. Otros clientes seguirán yendo a un Park Haytt o a un Four Seasons o a un Ritz porque les gusta el lujo clásico, en el que el camarero llega con la servilleta sobre el brazo. Aquí, sin embargo, tú te subes las maletas y el tipo de comida no es alta cocina, pero hay calidad. Hay clientes para todo. 

¿Cuál es el perfil de cliente del Hyatt Centric Gran Vía Madrid?

Éste es el único hotel de la compañía en Madrid, y gracias a su programa de fidelidad vienen muchos clientes, sobre todo de Estados Unidos, porque la empresa es americana. La media de edad se sitúa entre 35 y 50 años. Es un hotel de tipo lifestyle para un público joven, pero también vienen los de 70. Además, los huéspedes buscan aquí ocio y negocio, un tipo de comida healthy, que pase algo en su lobby, música y zonas comunes con actividades.

Por el restaurante Hielo y Carbón, en la primera planta, se cuela la Gran Vía

¿Es la Gran Vía tan complicada para un cinco estrellas como parece?

Sí, por aquí pasan millones de turistas que no son nuestro target y que van con su mochila a su Airbnb. La calle es complicada a nivel logístico, y también para venir con tu coche y aparcar. Tampoco la parte business se concentra en esta zona. La Gran Vía es una vitrina preciosa, con una luz increíble y muy buenas vistas, pero competimos en un mercado agresivo. El esfuerzo es muy grande, y es un reto. No obstante, con la reforma de la calle que ha habido está todo muy limpio y hay mucha policía, lo que indica seguridad, por lo que la zona seguramente se revalorizará. También hay obras detrás, en la Plaza del Carmen, donde el mismo propietario del Hyatt Centric Gran Vía Madrid (Jorge Díaz) tiene previsto abrir un segundo hotel en dos años. Será marca Hyatt (Regency), y tendrá más habitaciones y salas de banquete. 

Nuance Magazine es la nueva plataforma de referencia del diseño, la arquitectura y el estilo de vida.

NUANCE

Copyright © 2019 nuancemagazine.es
Todos los derechos reservados.

contactos

Calle serrano 19 – 28001 madrid
nif: B84474071
tel: +34 917372577
nuance@nuancemagazine.com

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: