Giancarlo Macchioni, Director de I+D y de Marketing de Emilgroup explica la importancia de saber gestionar la coexistencia de la creatividad con la producción para obtener productos cerámicos de extrema calidad. Sin olvidarse del medio ambiente.
Una historia de éxito .
Listo para celebrar los 60 años de actividad en 2021, Emilgroup cuenta con los sólidos hombros de quienes han contribuido a lo largo de los años a una gran empresa: la de difundir la cultura de la cerámica italiana en todo el mundo. Su historia -como todas las historias de éxito- está impulsada por la ambición: fundada en 1961 en Emilia Romaña con el nombre de Emilceramica, nació con el objetivo de distribuir productos cerámicos en toda la región. A partir de entonces el crecimiento fue constante y acompañado de fuertes inversiones en innovación y tecnología. Tanto es así que hoy en día se ha convertido en un grupo industrial – desde 2016 como Emilgroup – presente en más de 70 países con 5.500 puntos de venta y plantas de producción en toda Italia. Sus cinco marcas -Emilceramica, Ergon, Provenza, Viva y Level- producen más de 6.500 artículos al año, que se distribuyen a través de oficinas de venta y almacenes situados en Italia, Estados Unidos, Rusia, Alemania, India y Hong Kong. Un punto de referencia para el sector de la cerámica Made in Italy, entre cuyos puntos fuertes se encuentra el meticuloso proceso que se lleva a cabo en la base de cada colección, desarrollado por el departamento de Investigación y Desarrollo de la empresa. Un “taller creativo”, como lo llama Giancarlo Macchioni, Director de I+D y Director de Marketing de Emilgroup, quien dice: “La innovación del Grupo cobra vida desde el departamento de Investigación y Desarrollo, donde coexisten las experiencias, la experimentación y la contaminación de las ideas. Los productos cerámicos nacen de un proceso en el que cada fase se gestiona con extrema atención al detalle, desde la elección de los materiales en adelante”..
Las tendencias no se siguen, se crean.
Desde revestimientos internos y externos hasta fachadas ventiladas y soluciones arquitectónicas, el objetivo de Emilgroup es diseñar productos de acuerdo con el presente. Aquí las tendencias no se siguen, se crean. En un verdadero “centro” creativo donde la mano y la imaginación coexisten felizmente. “Recopilamos información del análisis de mercado, las necesidades de los clientes, las nuevas tendencias y un estrecho contacto con el mundo de la arquitectura y la construcción. A todo esto se une una libertad de experimentación en los materiales y en la gráfica estética, que nos permite hacer que nuestros productos se distingan en el mercado. Todo el proceso se desarrolla internamente, desde la adquisición de imágenes hasta la producción de prototipos y la subsiguiente industrialización y desarrollo del nuevo producto”, continúa Giancarlo Macchioni.
De aquí provienen las propuestas de las cinco marcas del grupo, desde los revestimientos más tradicionales de la marca Emilceramica hasta las soluciones al servicio de la arquitectura de Ergon, pasando por la Provenza con sus cerámicas de alta calidad hasta las soluciones contemporáneas de Viva y Level, con las que el grupo ha entrado en el mundo de las grandes losas y los azulejos de alta gama para encimeras. Las diversas soluciones están unidas por un único “fil rouge”: la capacidad de interpretar las necesidades -hoy cada vez más polifacéticas- que surgen en el campo del mobiliario y la arquitectura.
Un mérito que tiene (también) el origen del deseo del Grupo de no quedarse atrás. Desde 1971, cuando Emilceramica adoptó el proceso de producción de fuego único, haciendo de la innovación tecnológica su misión. “En los últimos años, las principales inversiones se han referido a varios aspectos de los procesos de la empresa. Uno de los campos en los que la empresa ha invertido más ha sido el digital, tanto en lo que se refiere a la investigación, con herramientas de última generación para la adquisición y el procesamiento de imágenes, como a la producción con innovadoras impresoras digitales. En el año 2018 nació una planta dedicada a las grandes planchas, que nos permitió supervisar el segmento de encimeras, salpicaduras, revestimientos y muebles con productos distintivos y de alta calidad. Al mismo tiempo también hemos invertido en pequeños formatos, que satisfacen los gustos de una vasta clientela en todo el mundo”.
Innovación, Made in Italy y sostenibilidad.
Hoy en día, la empresa invierte 4 millones de euros cada año en innovación, pero no faltan los retos: “La estrategia de constante actualización tecnológica y de servicio al cliente ha llevado al Grupo a consolidarse como un referente en el sector cerámico a nivel internacional, con unas exportaciones que representan el 90% de la facturación total. El objetivo es consolidar el liderazgo en el mercado minorista, continuando la promoción de la calidad y el Made in Italy de nuestros productos”.
Un camino que se une al compromiso con el medio ambiente iniciado en tiempos insospechados hace más de diez años: desde 2008 Emilgroup es miembro del U.S. Green Building Council (Consejo Americano de Edificios Sostenibles (USGBC) y desde 2010 es miembro del Consejo de Edificios Sostenibles de Italia (GBC Italia), creando una serie de productos de acuerdo con los principios de sostenibilidad ambiental que también se expresa a través de la Certificación LEED.
La serie Narciso refleja tu personalidad a través de la superficie espejada
Hoy, finalmente, el mayor desafío. El del Coronavirus: “Este período nos ha hecho a todos conscientes de los problemas relacionados con la salud. La cerámica italiana tendrá que ser capaz de transmitir sus valores y ventajas en comparación con otros materiales de revestimiento. En este momento en particular se hace aún más importante responder a las nuevas necesidades de los consumidores, que ahora deben poder contar con productos seguros desde el punto de vista de la higiene y la limpieza, así como de la alta calidad de los materiales”, concluye Macchioni.