Restauración de la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor de Madrid

La rehabilitación de la fachada de la Casa de la Panadería ha llegado a su fin y los madrileños ya podrán volver a contemplar el edificio tras la restauración de su carpintería, balcones y barandillas.

El edificio más destacable de la Plaza Mayor de Madrid,  situado en el centro de su lado norte y el único que tiene pinturas murales en su fachada ha sido objeto de obras de mejora que han permitido unificar el color de la carpintería exterior y mejorar su aislamiento acústico y térmico, favoreciendo la eficiencia energética del edificio. Por otra parte, los balcones y barandillas vuelven a recuperar su color original y han quedado listos para soportar las próximas luces de Navidad. 

El plazo inicial de ejecución era de seis meses y su finalización estaba prevista el 24 de diciembre de 2020. Sin embargo, los trabajos en el exterior para rehabilitar las cerrajerías, la estanqueidad de cornisas y baberos de plomo se tuvieron que posponer hasta enero debido a que se instaló sobre los balcones de la Casa de la Panadería la ornamentación y alumbrado navideños en octubre. Además, el proyecto ha incluido intervenciones en otras zonas del edificio como el patio interior y la escalera de acceso a la sala de bóvedas. 

Las pinturas murales de su fachada han tenido que ser sustituidas o restauradas con cierta frecuencia. Esto se debe a que, por su orientación sur, la acción del sol las deteriora con facilidad. Sobre estas paredes han pintado diversos artistas, además de Claudio Coello y José Jiménez Donoso. Las pinturas que podemos contemplar en la actualidad, que representan imágenes mitológicas, son obra del pintor madrileño Carlos Franco y datan de 1992.

Iniciada por Diego Sillero en 1590 para el gremio del pan, será acabada y transformada en 1617 por Gómez de Mora al integrarla en el conjunto de la Plaza Mayor. La planta baja era completamente libre permitiendo el paso entre la calle Mayor y la Plaza. A finales del siglo XVIII Juan de Villanueva la restauró tras el incendio de la plaza en 1672.

La Casa de la Panadería, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento Histórico-Artístico, no es visitable, pues está dedicada a oficinas, pero sí lo es el Centro de Turismo de la Plaza Mayor (planta baja), la Sala de Bóvedas (planta sótano) y el Salón Real (sólo para la celebración de eventos y bodas). 

Fachada de la Casa de la Panadería

Nuance Magazine es la nueva plataforma de referencia del diseño, la arquitectura y el estilo de vida.

NUANCE

Copyright © 2019 nuancemagazine.es
Todos los derechos reservados.

contactos

Calle serrano 19 – 28001 madrid
nif: B84474071
tel: +34 917372577
nuance@nuancemagazine.com

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: