Marbella, aún más lujo

Silver blue beauty

La ciudad andaluza será la primera que acogerá en España unas residencias de marca de lujo, EPIC Marbella Furnished by Fendi Casa, una fórmula inmobiliaria que está teniendo éxito en otras partes del mundo y que demuestra que la Costa del Sol sigue en plena forma en cuanto a pompa y boato.

En Marbella el lujo no se agota. Es más, se multiplica, también en tiempos de pandemia. Los ejemplos que lo corroboran son cuantiosos. Hace un mes, la mansión mejor valorada de Europa, Villa Cullinan, ubicada en la exclusiva urbanización La Zagaleta y en el mercado desde 2019, se vendió por 32 millones de euros. En el horizonte se ven hasta cinco proyectos hoteleros de alta gama: el de Four Seasons, que correrá a cargo del arquitecto estadounidense Richard Meier, diseñador del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y del Centro Getty de Los Ángeles; el de la cadena Club Med, Magna Marbella (antiguo hotel Don Miguel); el de Las Dunas Club, W Marbella Resort; el de Siete Revueltas Resort, al este de la ciudad; y el de Hyatt en el futuro Banús Centro de Exposiciones.

¿Más ejemplos? El grupo inversor vasco Gailur tiene previsto invertir 50 millones de euros en el desarrollo de una nueva promoción residencial de lujo, de nombre Benalús, en la Milla de Oro [la zona más granada, unos siete kilómetros paralelos al mar entre la ciudad de Marbella y Puerto Banús], que consta de 28 viviendas cuyo precio oscila entre 940.000 euros y tres millones. La primera fase se entregará, previsiblemente, a finales de 2022.

De todos los proyectos inmobiliarios que añadirán más boato a esa parte de la Costa del Sol hay uno que se diferencia del resto, porque traerá a España el concepto de residencias de marca de lujo, esto es, casas cuya decoración lleva el sello de una firma de lujo. Se trata de EPIC Marbella Furnished by Fendi Casa, de la promotora inmobiliaria marbellí Sierra Blanca Estates

Los espacios son vestidos con muebles y accesorios de Fendi

La marca de diseño romana Fendi, propiedad del todopoderoso grupo francés LVMH, no es nueva en estas lides. Con su división Fendi Casa, creada en 1988 por Alberto Vignatelli y Anna Fendi para vestir espacios con el mismo enfoque con el que visten a las mujeres, ya ha realizado el interiorismo de los apartamentos Damac Residences, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), de Büyükyalı, en Estambul (Turquía), y de las residencias Château de Surfside, en Miami, con sus muebles y accesorios para el hogar. 

Es en Miami donde las residencias de marca de lujo llevan años de desarrollo. Allí han recalado el rascacielos Missoni Baia, fruto de la asociación entre la enseña italiana Missoni y el grupo inmobiliario OKO, propiedad del magnate ruso Vladislav Doronin; la torre Residences by Armani/Casa en Sunny Isles Beach (Florida), ideada por el arquitecto César Pelli (autor de las Torres Petronas de Kuala Lumpur, en Malasia); las Aston Martin Residences y la Porsche Design Tower de 60 plantas, también en Sunny Isles Beach.

Crecer en un lugar estratégico

Para los clientes, este planteamiento propone vivir de manera independiente pero con áreas y servicios comunes (conserjería, spa, gimnasio, club social…), algo que hasta ahora solo los hoteles solían ofrecer. Se trata de una tendencia global a la que la pandemia ha dado alas. Para las enseñas del lujo, adentrarse en la plaza inmobiliaria supone contar con un escaparate en el que mostrar sus diseños de interiores y desplegar su estilo de vida. Lo han hecho Versace, Armani, Bvlgari, Porsche, Aston Martin… 

Y ahora llega a España Fendi Casa. “Fendi busca abrir mercado y crecer como marca en un sitio estratégico, la Costa del Sol, para lo que se asocia con un promotor cuyos valores y apuesta por la calidad son los mismos”, dice Carlos Rodríguez, consejero delegado de Sierra Blanca Estates, promotora original de villas y urbanizaciones emblemáticas en la zona como Villas de Sierra Blanca y Casas Jardines de las Lomas. “Fendi aporta la elección de materiales, las cocinas, la carpintería interior… Desde las piedras naturales a los árboles, los panelados de madera y los acabados de mármol travertino rayado”. 

Vista aerea de la zona piscina de la mansión marbellí

EPIC Marbella, con una inversión de 180 millones de euros, contempla 74 viviendas independientes en la Milla de Oro marbellí, en una parcela de 48.000 metros que permite construir apartamentos de entre 400 metros cuadrados y 1.000 m2, así como áreas comunes también diseñadas por Fendi Casa. “En nuestra empresa nos especializamos en proyectos del más alto nivel, y estábamos viendo que las tendencias en el resto del mundo, en Nueva York, Dubái y Londres, pasaban por hacer colaboraciones con marcas de coches y de moda. Investigamos, y Fendi Casa era la que más atención al detalle tenía, con la que más nos asociábamos”, continúa Rodríguez. 

Estructurado en tres fases, la primera, que no está incluida en el marco de colaboración con la firma italiana, se vendió por completo hace meses y ya se están entregando las viviendas a los propietarios: 18 apartamentos dúplex de tres a cinco dormitorios, amplias terrazas, piscinas privadas y exteriores, y vistas al mar y a la montaña, con precios de entre 1,5 millones de euros y 3,6 millones. En cuanto a la segunda fase, de 28 unidades, Sierra Blanca Estates ha notificado el 70% de preventas, y su finalización se prevé para la segunda mitad de 2022. Las fases dos y tres comprenden 56 viviendas diseñadas por la firma The One Atelier con mobiliario de Fendi Casa. Y como la demanda ha sido elevada en la segunda fase, han abierto el periodo de comercialización de las 28 últimas residencias.

Fendi garantiza atención al detalle, elección de los materiales y maestria artesanal

Mejor más grandes 

Los apartamentos de 1.000 m2 son los más buscados, hasta el punto de que están empezando a unir algunos más pequeños para crear más viviendas de ese tamaño. Las que disponen de muebles de Fendi Casa tienen entre cinco y ocho dormitorios, solárium y piscina privada, y su precio oscila entre 4,7 millones de euros y seis millones. 

“Estamos orgullosos de haber alcanzado este ritmo de ventas. El contexto global no nos ha afectado, pero lo que sin duda nos ha beneficiado es haber apostado por una tipología de vivienda de lujo que nadie había firmado hasta la fecha en España”, dice Carlos Rodríguez, que asegura que seguirán explorando este territorio que para ellos es el futuro. De hecho, el próximo julio anunciarán otra promoción con otra marca de moda de lujo también en la Milla de Oro. “Al cliente le ilusiona y le atrae que su casa lleve el sello de una marca internacional. Sin duda, las branded luxury residences son un producto muy preciado en otros lugares del mundo, y ninguno de esos lugares cuenta con el clima y la legislación de nuestro país, por lo que la unión entre destino y tipología de vivienda hace de los nuevos proyectos que pronto presentaremos algo nuevamente disruptivo y ganador. Cuando algo funciona, está claro que todo el mundo lo intenta copiar”.

El empresario reconoce que cuando se declaró la pandemia hubo sorpresa. El champán dejó de descorcharse y los Ferrari se guardaron en los garajes. La meca del turismo de lujo apagó su faro por unos meses. Hoy, Marbella ofrece el Safe Travel Stamp, un sello de seguridad turística mundial que otorga el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, un foro para la industria, y el Safe Tourism Certified del Instituto para la Calidad Turística Española. Ambos “respaldan la eficacia en la aplicación de medidas para combatir la pandemia”, según la alcaldesa, Ángeles Muñoz

Un nuevo perfil de millonario

“Meses después de la sorpresa inicial, la gente empezó a darse cuenta de que quería apostar por la calidad de vida. Y es aquí donde está. Estamos viendo más interés, y este año ese interés se ha materializado en ventas reales. Ahora el mercado del lujo está más fuerte que nunca, no habíamos visto clientes de perfil tan alto. Ha bajado la media de edad del cliente medio, pues el mundo de la tecnología ha creado un perfil de entre 30 a 50 ó 60 años con presupuestos elevadísimos”, dice Rodríguez. “Además, la Costa del Sol es uno de los destinos más fuertes del mundo, y ha dejado de ser un lugar turístico para ser uno residencial donde la gente vive todo el año. El sur de Francia e Ibiza, por ejemplo, son más estacionales”. 

Lo corrobora Jacobo Cestino, consejero delegado de La Zagaleta, en ‘El Confidencial’:  “La pandemia nos ha enseñado que los clientes de alto poder adquisitivo siguen preparados para invertir. De hecho, desde hace más de un año hemos visto cómo la demanda para comprar ha crecido exponencialmente, no solo en La Zagaleta, también en otros proyectos como en Sierra Blanca o Sotogrande”.

La calle más cara de España para comprar una vivienda de lujo de segunda mano no está ni en Madrid ni en Barcelona. Está en la Milla de Oro de Marbella y se llama Santa Petronila. Ésta y Jabalí son dos vías que desembocan directamente en el mar y que discurren entre exclusivas urbanizaciones. Sus casas marcan un precio de 16.337 euros y 14.615 el metro cuadrado, respectivamente.

Por si fuera poco, como la unión hace la fuerza, el área de Turismo del Ayuntamiento de Marbella se ha sumado a otras ocho instituciones españolas para promover ‘España, destino de excelencia’, una plataforma público-privada para impulsar el turismo de lujo en el país. No cabe duda de que en España la pompa y la riqueza pasan por Marbella. 

Nuance Magazine es la nueva plataforma de referencia del diseño, la arquitectura y el estilo de vida.

NUANCE

Copyright © 2019 nuancemagazine.es
Todos los derechos reservados.

contactos

Calle serrano 19 – 28001 madrid
nif: B84474071
tel: +34 917372577
nuance@nuancemagazine.com

Top 3 Stories

A %d blogueros les gusta esto: